Portada1
Noticias: 3 frutas nativas que podés cultivar en casa para descubrir nuevos sabores
22/02/2025 | 11 visitas
Imagen Noticia
A medida que buscamos hacer más sostenibles los cultivos incluyendo plantas nativas, también descubrimos el encanto las frutas autóctonas.
Las plantas nativas desempeñan un papel crucial en los ecosistemas y ofrecen múltiples beneficios ambientales, ecológicos y culturales. Y, dentro del universo de las nativas, también hay frutas autóctonas, que no solo son deliciosas, sino que también ayudan a mantener una red ecológica compleja y equilibrada.A medida que buscamos hacer más sostenibles los cultivos incluyendo plantas nativas, también descubrimos nuevos sabores: los de las frutas autóctonas.El ñangapirí, el ubajay y el mburucuyá, son algunas de estas frutas nativas que no sólo aportan un sabor único y exótico, sino que también contribuyen a la conservación de la biodiversidad local.Se trata de plantas que están adaptadas a las condiciones locales de clima y suelo, lo que las hace más resistentes a enfermedades y plagas específicas de la región, por lo tanto son fáciles de cultivar.Te contamos cómo sumar estas plantas aromáticas a tu jardín y por qué no podés dejar de tenerlas Por otra parte, las raíces de las plantas nativas ayudan a estabilizar el suelo, reduciendo la erosión y evitando la pérdida de nutrientes. La cobertura vegetal de las plantas nativas mejora la capacidad del suelo para retener agua, lo que ayuda a prevenir inundaciones y mantiene los niveles de agua en acuíferos subterráneos.Qué son los lithops, las asombrosas “piedras vivas” que enamoraron a Pinterest Las plantas nativas están adaptadas a las variaciones estacionales y a los eventos climáticos extremos de su región, lo que las hace más sostenibles en comparación con las especies no autóctonasSabores del verano“Con el verano llega la época de las frutas de estación y enseguida pensamos en las cerezas, ciruelas y duraznos —enumera Clara Milano, bióloga, magister en ciencias agrarias y creadora de Pampeanas, una empresa dedicada a la producción de nativas—. Esos frutales son nativos de otras partes del mundo, como Asia o Europa.”“En nuestro país también tenemos frutales nativos, comestibles para las personas, pero que aún no son tan cultivados ni conocidos. Algunos de ellos son el ñangapirí (Eugenia uniflora del Noroeste), el ubajay (Hexachlamys edulis, de los ríos del litoral) y mburucuyá (Passiflora caerula), una enredadera que crece en casi todo el país”, enumera Milano.Conocé cuándo plantar, podar o cambiar de maceta tus plantas según los ciclos lunares El ñangapirí es un árbol de tamaño mediano a grande que puede alcanzar hasta 20 metros. Sus hojas son ovaladas, de un verde brillante y tienen una textura coriácea. Produce flores pequeñas y blancas, que se agrupan en racimos y tienen un aroma delicado.Los frutos del ñangapirí son pequeñas cápsulas que contienen semillas de color negro. Pueden ser cosechados cuando están completamente maduros, generalmente cuando cambian de color o se secan. Su pulpa es suave, dulce y puede tener una textura jugosa, similar a otras frutas tropicales.El ubajay es un arbusto o árbol pequeño apreciado por sus frutos comestibles y su valor ecológico en los ecosistemas naturales. Puede alcanzar alturas de 2 a 5 metros, aunque en condiciones óptimas puede crecer un poco más. Produce flores pequeñas y poco llamativas, que generalmente son de color blanco o verdoso.Los frutos son bayas redondas que cambian de color desde verde hasta rojo a medida que maduran. Son comestibles y tienen un sabor ligeramente ácido, con una textura jugosa.El mburucuyá es una planta trepadora nativa de las regiones tropicales y subtropicales de América del Sur. Es famosa por sus frutos exóticos y aromáticos, muy valorados tanto en la cocina como en la coctelería y la medicina tradicional.La planta es una enredadera perenne que puede alcanzar los 10 metros. Se desarrolla bien en soportes como cercas, enrejados o estructuras similares. Sus hojas son grandes, de forma lobulada de color verde brillante. Son bastante ornamentales y proporcionan una sombra densa.Sus flores son muy llamativas y distintivas, con una estructura compleja y colores que van desde el blanco hasta el morado, con filamentos en forma de corona.Los frutos son redondeados u ovalados, con una cáscara rugosa que cambia de verde a amarillo cuando está maduro. La pulpa interior es jugosa y contiene numerosas semillas rodeadas de una sustancia gelatinosamente aromática.
ESTE DIARIO ES AUSPICIADO POR:
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.mundonoticiasve.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre noticias
Imagen Noticia
5 plantas muy fáciles de cultivar para protegerte de las miradas indiscretas
La jardinería ofrece soluciones naturales y estéticas para crear refugios íntimos en el jardín. Descubrí qué planta usar de acuerdo a tus necesidades.
» Leer más...
Imagen Noticia
Guerra con Israel: Hamas libera a los primeros dos rehenes de los seis pactados para hoy en la tregua
Tal Shoham, de 40 años; y Avera Mengistu, de 39, fueron llevados a ambulancias de la Cruz Roja
» Leer más...
Imagen Noticia
El histórico desvelo de un ingeniero francés por inventar una máquina que conservara la carne fresca
La invención del sistema de refrigeración, en el siglo XIX, permitió la transformación de la ganadería argentina
» Leer más...
Imagen Noticia
El trigo está en carrera y tomó velocidad: no conviene detenerlo
Tras la buena campaña 2024/25, la cadena del cereal pide que la baja de retenciones no sea transitoria y que se apunte a la eliminación
» Leer más...
Imagen Noticia
Su novio murió el día de su casamiento y tres años después descubrió su terrible secreto
Kaitlin Palmieri, una joven estadounidense, publicó en sus redes el doloroso hallazgo que hizo; los usuarios quedaron en shock
» Leer más...
Publicidades
Publicidades
podcast capitulo 5
Facebook
Youtube
Instagram
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Radios Locales
LA POPULAR FM90.5:


FM VILLA FM103.5:
quini 6
Mandanos Un Mensaje!
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.mundonoticiasve.com.ar/.
Enviar mensaje
clima
Weather by Freemeteo.com
cotizaciones
seguinos en facebook
Publicidades
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Efemérides
  • Espectáculos
  • Local
  • Loterias
  • Nacional
  • Noticias
  • Podcast
  • Recetas
  • Regional
  • Para contactarse con nosotros
    Mundo Noticias

    El diario digital regional de Villa Eloisa

    Facebook: MN Villa Eloisa (Mundo Noticias Villa Eloísa)
    Instagram: @mundonoticiasve
    Youtube: Mundo Noticias Villa Eloísa

    Villa Eloisa - Santa Fe
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra