Noticias: El método “Four” de la Universidad de Harvard para fortalecer la memoria
30/01/2025
| 10 visitas
Consta de cuatro pasos infalibles para fortificar la zona del cerebro; qué tener en cuenta para conseguir resultados
La Universidad de Harvard creó un modelo llamado “FOUR” para fortalecer la memoria. Este circuito mental que se encarga de recopilar y almacenar información puede verse perjudicado con el paso del tiempo. Es por eso que la prestigiosa institución se basó en cuatro pilares para no olvidarse de las cosas realmente importantes que nos pasan en la vida.Focalizar, organizar, entender y relacionar. Cuatro normas básicas que componen una fórmula estratégica para que nuestro cerebro reciba, de manera ordenada, las indicaciones necesarias para tener a mano cualquier tipo de dato que sirva para destrabar una ecuación o para empalmar en un diálogo, entre otras circunstancias.Al ahondar en este método innovador, la Universidad de Harvard marcó tendencia en la materia memoria y sumó un dato de suma relevancia para quienes son olvidadizos o comenzaron a tener algunos baches mentales que los perjudican en el día a día.Para comenzar a desarrollarlo, Harvard explicó que una persona debe focalizarse. Esto quiere decir que se deben evitar las distracciones. Una de las amenazas que pueden atentar contra este ítem son los elementos tecnológicos (computadoras, celulares) y los estímulos externos que infieren en la concentración.El paso siguiente será la organización. Para ello, se deberán agrupar los datos y, algunos de ellos, jerarquizarlos para que obtengan la relevancia que corresponde. De esta forma, se sabrá qué es esencial y prioritario y, por su parte, lo secundario y no tan relevante.La tercera fase del proceso es una de las más relevantes: entender. Aunque pueda pasar por alto, la comprensión es clave para memorizar datos. Reflexionar sobre qué significa un dato y formular preguntas para robustecer el escenario no hará más que enriquecer el conocimiento.Para culminar, Harvard subrayó que relacionar es el último paso para este método llamado FOUR. En esta fase final, la conexión entre la nueva información y la adquirida anteriormente se entrelaza para fortalecer la memoria.Además de la institución estadounidense, la doctora Rachel Barr, neurocientífica especializada en temas referidos a la memoria, explicó que los seres humanos eligen qué recuerdos deciden conservar para sobrevivir y adquirir cierto bienestar. Esto implica que, en lugar de guardar todos los conocimientos, el cerebro se encarga de clasificar, estratégicamente, la información necesaria para no sobrecargar cognitivamente esta parte del cuerpo.“La memoria no es un registro completo de nuestra vida. Es un sistema diseñado para ayudarnos a sobrevivir y navegar en el mundo”, expresó Barr.A su vez, se especificó que existen cuatro factores claves que determinan los recuerdos: la novedad, emoción, repetición y asociación. Al igual que el proceso anteriormente mencionado, la memoria es un entramado con muchas aristas que depende pura y exclusivamente del cerebro.Al ser un órgano sensible que, al envejecer, se afectan sus funciones, las personas deben tener en cuenta qué métodos son los más eficientes para optimizar la memoria. Con directrices claras y puntuales, los científicos expresaron su opinión calificada para tenerla en cuenta a la hora de recopilar información.
ESTE DIARIO ES AUSPICIADO POR:
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre noticias